Evaluación del modelo de simulación WinIsareg para soja en el litoral oeste del Uruguay

Autores/as

  • Joaquín Grasso Profesional independiente, Varela 853, 50000 Salto, Uruguay.
  • Mónica Cadenazzi Departamento de Biometría, Estadística y Computación. Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni. Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Ruta 3, km 363, 60000 Paysandú, Uruguay.
  • Luis Giménez Departamento de Producción Vegetal. Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni. Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Ruta 3, km 363, 60000 Paysandú, Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.22.1.10

Palabras clave:

planificación de riego, Glycine max, manejo del agua

Resumen

El objetivo del trabajo fue calibrar y validar el modelo WinIsareg para soja en el litoral del Uruguay. El modelo estima las necesidades de agua de los cultivos bajo diferentes condiciones hídricas, mediante la simulación del balance hídrico (BH) de suelos. La información de suelo, cultivo, y clima, utilizada en la evaluación del modelo fue obtenida durante las temporadas 2011 y 2013. La evaluación consistió en ajustar los coeficientes de cultivo (Kc) y los factores de agotamiento de agua disponible sin estrés («p») para las fases de desarrollo (inicial, media y final) de soja, de forma tal de minimizar las diferencias entre los valores observados y simulados del contenido de agua del suelo. El Kc inicial ajustado fue 0,35, el Kc medio 1,18 y el Kc final 0,75. Los «p» ajustados fueron de 0,4 para las fases germinación y R1-R6 y de 0,6 para el resto del ciclo. Los Kc y «p» obtenidos permitieron lograr una elevada concordancia entre los valores simulados y observados del contenido hídrico del suelo para la calibración y la validación con diferentes situaciones de disponibilidad hídrica. El coeficiente de regresión (b) entre valores observados y simulados fue cercano a 1, las estimaciones del error absoluto (AAE) y raíz cuadrada media del error (RCME) fueron menores a 5 %, el coeficiente de Willmott «d» y la eficiencia (EF) cercanos a 1 y el coeficiente de determinación (R2) mayor a 0,8. El resultado de los indicadores estadísticos permite afirmar con certeza el buen funcionamiento del modelo WinIsareg en soja para el litoral del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

1.
Grasso J, Cadenazzi M, Giménez L. Evaluación del modelo de simulación WinIsareg para soja en el litoral oeste del Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 11 de diciembre de 2018 [citado 17 de octubre de 2025];22(1):98-106. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/37

Número

Sección

Recursos naturales y ambientales
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>