Resiliencia en sistemas frutícolas del sur de Uruguay

Estrategias para la transición agroecológica: Resumen de tesis doctoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.28.1708

Palabras clave:

vulnerabilidad, riesgo, producción familiar, soberanía alimentaria, agroecología

Resumen

La fruticultura en Uruguay realiza un aporte sustancial a la soberanía alimentaria, la generación del empleo y la producción familiar. Su evolución muestra una importante reducción del número de productores y de la superficie cultivada y cada vez mayor concentración geográfica del área de producción. La investigación tuvo por objetivo evaluar y analizar la resiliencia de los sistemas frutícolas, identificar potencialidades territoriales para el desarrollo de la fruticultura en Uruguay y discutir estrategias de transición agroecológica. La concentración geográfica del cultivo en el sur del país explica la vulnerabilidad climática que se manifestó por los elevados niveles de daño por granizo que representaron pérdidas superiores al 40 % de la cosecha esperada en 2013. La diversificación a escala de paisaje se considera una estrategia de adaptación para la fruticultura que contribuye a reducir la vulnerabilidad climática y, al mismo tiempo, fortalecer la producción familiar y la soberanía alimentaria. La resiliencia se evaluó mediante la aplicación del Índice Holístico de Riesgo (IHR), que combina amenaza, vulnerabilidad y capacidad de respuesta. Los valores del IHR fueron bajos y similares entre productores; las amenazas fueron fundamentalmente climáticas, la vulnerabilidad responde a factores económicos y la capacidad de respuesta se vincula con la experiencia, el conocimiento y la trasmisión intergeneracional de saberes. Para evaluar la potencialidad territorial para la diversificación geográfica, se consideró la disponibilidad de frío, aptitud de los suelos y distancia al principal mercado distribuidor y a localidades de más de 5.000 habitantes; el 35,6 % del territorio presenta un potencial alto y muy alto para la producción. En las dimensiones técnico-productivas y socioculturales existen condiciones favorables para iniciar procesos de transición agroecológica a escala predial. Es necesario fortalecer la dimensión política para consolidar los procesos prediales y avanzar en la transición a escalas mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

1.
Linari Fuentes G, Gazzano I, Achkar M. Resiliencia en sistemas frutícolas del sur de Uruguay: Estrategias para la transición agroecológica: Resumen de tesis doctoral. Agrocienc Urug [Internet]. 25 de septiembre de 2024 [citado 16 de octubre de 2025];28(Supplement theses):e1708. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1708

Número

Sección

Resúmenes
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a