Evaluación de la deposición de boquillas de aplicación para el control de Fusariosis en trigo

Autores/as

  • Juana Villalba Departamento Protección Vegetal. Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni. Facultad de Agronomía, Paysandú, Uruguay. Ruta 3 km 363.
  • Juan José Olivet Departamento de Suelos y Aguas. Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay
  • María Emilia Cassanello Departamento de Protección Vegetal. Estación Experimental San Antonio. Facultad de Agronomía, Salto, Uruguay.
  • Oscar Bentancur Departamento de Biometría, Estadística y Computación, Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni. Facultad de Agronomía, Paysandú, Uruguay.
  • João Paulo Cunha Departamento de Engenharía Agrícola. Universidade Federal de Uberlandia. Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.15.594

Palabras clave:

boquilla con inducción de aire, boquilla abanico plano, Fusarium, tamaño de gota, depósitos

Resumen

La Fusariosis de la espiga causada por Fusarium graminearum Schwabe es una enfermedad que puede ocasionar pérdidas importantes en los rendimientos de trigo y cebada. En Uruguay, en los últimos años, con el aumento del área de siembra de cultivos sin laboreo y en consecuencia el aumento del volumen de rastrojos sobre superficie, se ha favorecido la sobrevivencia del hongo y por tanto el desarrollo de la enfermedad, aunque la ocurrencia de la enfermedad es muy dependiente de las condiciones climáticas. Diversos autores reconocen que la calidad de deposición del producto pulverizado sobre las espigas juega un rol preponderante en la eficacia de los tratamientos para el control de la enfermedad. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres tipos de boquillas para la aplicación de un fungicida en la deposición de la pulverización sobre trigo. El experimento se instaló en un cultivo de la variedad Klein Chajá en estado Z 65. El diseño consistió en tres parcelas de 10 x 50 m de largo, con 40 repeticiones, representada cada una por una espiga extraída al azar. Las boquillas evaluadas fueron: abanico plano con aire inducido (AI 11002); abanico plano (XR 11002); doble abanico plano (TJ60 8002). La deposición del caldo fue evaluado en las espigas, a través de la cuantificación del trazador Blankophor BA 267%® por fluorometría. La aplicación se realizó con fungicida compuesto de pyraclostrobin al 13,3% y epoxiconazole al 5%, (marca comercial Opera®,) a una dosis de 1 l ha-1 más el trazador fluorescente Blankophor BA 267%® al 1%. La velocidad de trabajo fue de 8 km h-1, la presión de trabajo de 300 kPa y la tasa de aplicación de 118,5 l ha-1. La boquilla de doble abanico plano TJ60 8002, de gota fina fue la que determinó mayor deposición sobre las espigas, la recuperación del trazador fue 55% superior a los demás tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

1.
Villalba J, Olivet JJ, Cassanello ME, Bentancur O, Cunha JP. Evaluación de la deposición de boquillas de aplicación para el control de Fusariosis en trigo. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2011 [citado 17 de octubre de 2025];15(2):69-75. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/594

Número

Sección

Protección vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>