Evaluación de la respuesta a Peronospora destructor (Berk.) Casp. en el germoplasma local de cebolla en Uruguay

Autores/as

  • Paula Colnago Departamento de Producción Vegetal. Centro Regional Sur . Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Camino Folle km 35,500 s/n. Progreso 90300, Canelones, Uruguay.
  • Pablo González Departamento de Protección Vegetal. Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
  • Manuel Noguez Departamento de Producción Vegetal. Centro Regional Sur . Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Camino Folle km 35,500 s/n. Progreso 90300, Canelones, Uruguay
  • Oscar Bentancur Departamento de Biometría, Estadística y Cómputos. Estación Experimental Mario A. Cassinoni. Facultad de Agronomía, Universidad de la República
  • Guillermo A. Galván Departamento de Producción Vegetal. Centro Regional Sur . Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Camino Folle km 35,500 s/n. Progreso 90300, Canelones, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.16.567

Palabras clave:

Allium cepa L., ciclo fenológico, germoplasma local, Peronospora destructor, resistencia parcial

Resumen

El mildiú causado por Peronospora destructor constituye una de las enfermedades de mayor importancia económica en la producción de cebolla. El objetivo de este trabajo fue identificar fuentes de resistencia en el germoplasma local de cebolla. Se realizaron ensayos a campo en 2007 y 2008 en los que se evaluaron en total 40 materiales genéticos. La incidencia de P. destructor se evaluó semanalmente, se ajustó una ecuación logística a los datos y se calculó el Área debajo de la Curva de Progreso de la Enfermedad (AUDPC). En 2007, el germoplasma local mostró diversidad en la incidencia de la enfermedad (3 a 99%), en la severidad (7 a 40% del área foliar afectada) y en el AUDPC. En 2008, los materiales evaluados también mostraron diferencias, aunque de menor magnitud. Se encontró relación entre el ciclo fenológico y la resistencia. El grupo de accesiones de día largo presentó mayor resistencia que los grupos de día intermedio y de día corto. Esto podría ser el resultado de factores de resistencia específicos presentes en el germoplasma de día largo, o de diferencias fisiológicas relacionadas al estado de desarrollo que condicionan la susceptibilidad al patógeno. En 2008, la evolución de la enfermedad fue muy variable. La incidencia de P. destructor cayó bruscamente en una evaluación, y subió a la semana siguiente hasta 100% de las plantas para varias accesiones. La diversidad observada en la respuesta a P. destructor confirma el potencial del germoplasma local para ser usado como fuente de resistencia en el mejoramiento de cebolla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

1.
Colnago P, González P, Noguez M, Bentancur O, Galván GA. Evaluación de la respuesta a Peronospora destructor (Berk.) Casp. en el germoplasma local de cebolla en Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de junio de 2012 [citado 17 de octubre de 2025];16(1):33-44. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/567

Número

Sección

Producción vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>