Contenido de proteína cruda del polen de las principales especies botánicas utilizadas por las abejas melíferas en Uruguay

Autores/as

  • E. Santos Sección Etología, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • C. Invernizzi Sección Etología, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • E. García Sección Fisiología y Nutrición, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.
  • C. Cabrera Laboratorio de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Agronomía, Av. Gral. Garzón 780, CP 11000, Montevideo, Uruguay.
  • R. Di Landro Laboratorio de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Agronomía, Av. Gral. Garzón 780, CP 11000, Montevideo, Uruguay.
  • A. Saadoun Sección Fisiología y Nutrición, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay
  • G. Daners Laboratorio de Palinología Aplicada, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.13.714

Palabras clave:

Apis mellifera, polen, proteína cruda, nutrición, Uruguay

Resumen

El valor nutritivo del polen de los recursos botánicos explotados por las abejas melíferas es de mucha importancia para la apicultura, fundamentalmente en las zonas donde la agricultura moderna causa reducción en la diversidad de recursos. Se determinó el contenido de proteína cruda del polen de 25 especies vegetales frecuentemente visitadas por las abejas. Los valores hallados variaron entre 14,5 y 41,5%, y la mayoría de las especies presentaron polen con más de 20% de proteína, valor mínimo aceptado para una correcta nutrición de las abejas. En 10 de las 12 especies en las que se analizó más de una muestra se encontró que la cantidad de proteína no varía significativamente entre regiones y periodo del año. En especies ampliamente explotadas por las abejas como el lotus, trébol rojo, trébol blanco, borraja y rábano el polen presentó más de 30% de proteína cruda. El polen de Eucalyptus grandis en una forestación presentó entre 28 y 32% de proteína a lo largo del periodo de floración, aunque al final se redujo a sólo 18%. El valor encontrado para el polen de Eucalyptus spp. en otoño fue de 28% aproximadamente. Sólo en el polen de carqueja y sauces se halló menos de 20% de proteína cruda. Estos resultados indican que en Uruguay las abejas no deberían tener problemas proteicos en su dieta cuando hay una oferta de polen de diferentes especies botánicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

1.
Santos E, Invernizzi C, García E, Cabrera C, Di Landro R, Saadoun A, et al. Contenido de proteína cruda del polen de las principales especies botánicas utilizadas por las abejas melíferas en Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2009 [citado 18 de octubre de 2025];13(2):9-13. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/714

Número

Sección

Biología Vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a