Caracterización de materiales orgánicos aplicados en sistemas agrícolas intensivos de Uruguay

Autores

  • Mónica Barbazán Departamento de Suelos y Aguas. Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Av. Garzón 780. CP12900. Montevideo, Uruguay
  • Amabelia del Pino Departamento de Suelos y Aguas. Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Av. Garzón 780. CP12900. Montevideo, Uruguay
  • Carlos Moltini Departamento de Suelos y Aguas. Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Av. Garzón 780. CP12900. Montevideo, Uruguay
  • Jorge Hernández Departamento de Suelos y Aguas. Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Av. Garzón 780. CP12900. Montevideo, Uruguay
  • Jimena Rodríguez Departamento de Suelos y Aguas. Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Av. Garzón 780. CP12900. Montevideo, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.15.614

Palavras-chave:

estiércol, compost, lana, plumas

Resumo

Aunque el agregado de materiales orgánicos a los suelos es una práctica común en sistemas agrícolas intensivos de Uruguay, existe muy poca información sobre la composición de estos materiales. El objetivo de este estudio fue caracterizar física y químicamente los materiales orgánicos utilizados en las zonas de producción hortícola del norte y sur del país, inmediatamente antes de su incorporación al suelo. Durante 2006 y 2007 se tomaron muestras de diferentes materiales orgánicos, que fueron agrupados en varias categorías según su origen: estiércol con o sin material acompañante, como estiércol de gallina (Gallus gallus domesticus), cama de pollo (estiércol de pollo con cáscara de arroz o aserrín) y estiércol vacuno (Bos taurus), mantillo de bosque (estiércol vacuno con restos de montes de abrigo y suelo), composts y otros materiales incluyendo lodos o efluentes de la industria maltera y subproductos de la industria animal como contenido ruminal, lana, pelos y plumas. En las muestras se determinó materia seca, densidad, pH, conductividad eléctrica, cenizas, contenido de lignina, polifenoles, C soluble, N-NH4 + y contenidos totales de macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg, S y Na) y micronutrientes (Cu, Fe, Mn y Zn). Los análisis químicos y físicos evidenciaron una gran variabilidad de las características analizadas, aún dentro del mismo grupo, explicado por la heterogeneidad en el origen de los materiales y las condiciones de almacenamiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2011-06-01

Como Citar

1.
Barbazán M, del Pino A, Moltini C, Hernández J, Rodríguez J. Caracterización de materiales orgánicos aplicados en sistemas agrícolas intensivos de Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 1º de junho de 2011 [citado 16º de outubro de 2025];15(1):82-9. Disponível em: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/614

Edição

Seção

Soil and Water
QR Code

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)