Caracterización de materiales orgánicos aplicados en sistemas agrícolas intensivos de Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.31285/AGRO.15.614Palabras clave:
estiércol, compost, lana, plumasResumen
Aunque el agregado de materiales orgánicos a los suelos es una práctica común en sistemas agrícolas intensivos de Uruguay, existe muy poca información sobre la composición de estos materiales. El objetivo de este estudio fue caracterizar física y químicamente los materiales orgánicos utilizados en las zonas de producción hortícola del norte y sur del país, inmediatamente antes de su incorporación al suelo. Durante 2006 y 2007 se tomaron muestras de diferentes materiales orgánicos, que fueron agrupados en varias categorías según su origen: estiércol con o sin material acompañante, como estiércol de gallina (Gallus gallus domesticus), cama de pollo (estiércol de pollo con cáscara de arroz o aserrín) y estiércol vacuno (Bos taurus), mantillo de bosque (estiércol vacuno con restos de montes de abrigo y suelo), composts y otros materiales incluyendo lodos o efluentes de la industria maltera y subproductos de la industria animal como contenido ruminal, lana, pelos y plumas. En las muestras se determinó materia seca, densidad, pH, conductividad eléctrica, cenizas, contenido de lignina, polifenoles, C soluble, N-NH4 + y contenidos totales de macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg, S y Na) y micronutrientes (Cu, Fe, Mn y Zn). Los análisis químicos y físicos evidenciaron una gran variabilidad de las características analizadas, aún dentro del mismo grupo, explicado por la heterogeneidad en el origen de los materiales y las condiciones de almacenamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Agrociencia Uruguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |