Análisis del agro-negocio como forma de gestión empresarial en América del Sur

el caso uruguayo

Autores/as

  • Pedro Arbeletche Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC). Ruta 3, km 363, 60000. Paysandú, Uruguay.
  • Macarena Coppola Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC). Ruta 3, km 363, 60000. Paysandú, Uruguay.
  • Cintia Paladino Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC). Ruta 3, km 363, 60000. Paysandú, Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.17.546

Palabras clave:

agricultura, gestión empresarial, negocio agrícola

Resumen

El Cono Sur de América Latina vive un proceso expansivo de la agricultura de granos que no registra antecedentes, por su magnitud e intensidad. En tan solo seis años se duplicó la producción de soja, pasando de 45 a 90 millones de toneladas anuales en esta región. Este proceso es consecuencia de grandes cambios tecnológicos asociados al surgimiento de la siembra directa, los transgénicos, y las TICs. Asimismo la demanda de commodities y la aparición de nuevos actores con lógicas y estrategias diferentes al productor tradicional, generan una dinámica de crecimiento y concentración productiva sin precedentes en Uruguay, el cual junto con la forestación, presiona al ganadero tradicional, generando intensificación y una fuerte presión sobre los recursos naturales. Las nuevas empresas se asemejan a la industria, en cuanto a la normalización y estandarización de procesos, tecnologías, financiamiento mediante fondos de inversión y la generación de redes de contactos y relaciones de negocios. Analizar los cambios en la gestión empresarial de las empresas agrícolas desde la perspectiva de la Economía Industrial, con especial énfasis en las empresas en red de la agricultura uruguaya, es el objetivo central del presente trabajo. Esto es posible, mediante la combinación de estrategias basadas en el análisis de información existente, entrevistas a expertos y metodologías que permitan entender a través de un modelo conceptual la forma, estrategias de trabajo y factores de éxito de las empresas en red.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

1.
Arbeletche P, Coppola M, Paladino C. Análisis del agro-negocio como forma de gestión empresarial en América del Sur: el caso uruguayo. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2012 [citado 17 de octubre de 2025];16(2):110-9. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/546

Número

Sección

Ciencias sociales
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a