Estudio de la génesis del material madre de un vertisol en la unidad “La Carolina”

Incidencia de las anfibolitas en el proceso propuesto

Autores/as

  • J. Bossi Departamento de Suelos y aguas, Facultad de Agronomía Montevideo. Uruguay.
  • A. Ortíz Departamento de Suelos y aguas, Facultad de Agronomía Montevideo. Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.11.759

Palabras clave:

vertisoles, material madre, limos, génesis, anfibolitas

Resumen

El estudio de vertisoles rúpticos lúvicos con microrrelieve gilgai en el área tipo de la unidad de asociaciones de suelos “La Carolina” ha permitido demostrar que estos suelos pueden desarrollarse sobre rocas cristalinas básicas (anfibolitas en este caso) siempre que exista un proceso previo de intensa meteorización. Tanto en sondeos edafológicos como en calicatas se observó que sobre la anfibolita se forma una capa de limo con magnitudes superiores a dos metros de espesor en condiciones paleoclimáticas más cálidas y húmedas que las actuales, por la presencia de caolinita, hace 1.7 millones de años. Ese limo contiene abundante arena gruesa, bloques de hasta tres kilos en suspensión, dominio de epidoto y hornblenda en las arenas y presenta pruebas de deslizamiento posterior a su formación. Sobre ese limo más o menos erosionado se forman vertisoles de edad supuesta de 6000 ± 2000 a BP; conservados como paleosuelos datables en Entre Ríos-Argentina, por hundimiento isostático relativo. En la actualidad, con régimen isohigro desde hace 3000 ± 500 años se conserva el microrrelieve, las fracturas verticales, caras de deslizamiento y alto contenido de esmectitas, pero ha desaparecido el doble perfil en algunas zonas y el horizonte A ha perdido arcilla (contiene < 30%) por eluviación y formación de un horizonte Bt. El hallazgo geológico más importante y de enorme importancia agronómica es que el limo sobre el que se desarrolló el vertisol es producto de meteorización de anfibolitas y no es el resultado de la acumulación eólica. Una hipótesis relevante es que con las predicciones de evolución climática en Uruguay estos suelos van perdiendo las características vérticas y asemejándose a sus pares melánicos los brunosoles, manteniendo la fertilidad natural y favoreciendo su manejo. Este estudio sirve además para sugerir la causa de la asociación de vertisoles y brunosoles sin límites definidos, tan común en Uruguay por su actual clima isohigro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-12-01

Cómo citar

1.
Bossi J, Ortíz A. Estudio de la génesis del material madre de un vertisol en la unidad “La Carolina”: Incidencia de las anfibolitas en el proceso propuesto. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2007 [citado 17 de octubre de 2025];11(2):58-71. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/759

Número

Sección

Suelos y aguas
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas