Indicadores socioeconómicos para la evaluación de la sustentabilidad forestal en el norte de Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.31285/AGRO.16.584Palabras clave:
forestación y sociedad, indicadores de sustentabilidad, impacto socialResumen
El objetivo del siguiente trabajo consistió en validar los indicadores sociales y económicos del Proceso de Montreal e identificar indicadores adicionales que resulten adecuados para evaluar la sustentabilidad forestal en los departamentos de Tacuarembó y Rivera (Uruguay). En primer lugar fue necesario conocer las particularidades de la región y los tipos de emprendimiento existentes, ya que éstos definen los actores involucrados en la evaluación. En segundo término se identificaron informantes calificados para ser encuestados, los cuales refirieron a otros según la técnica de «bola de nieve». Se encuestó a 30 personas relacionadas al rubro forestal de la región. Estas fueron interrogadas sobre la pertinencia de los indicadores socio-económicos incluidos en el proceso de Montreal. De los indicadores evaluados, 100% de los encuestados acordó con la necesidad de contar con el indicador «Empleo y necesidades de la comunidad» y sólo 3% señaló el indicador «Recreación y turismo» como necesario. Adicionalmente, de las entrevistas surgió la necesidad de incluir algunos indicadores para evaluar la «calidad del empleo», «cómo afectan los bosques a las comunidades locales» y la «afectación del paisaje».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Agrociencia Uruguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |