Emergencia y crecimiento de maracuyá con diferentes fechas de siembra y uso de estimulantes, en otoño e invierno subtropical

Autores/as

  • Eduardo Cesar Brugnara Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina-Epagri, Centro de Pesquisa para Agricultura Familiar, Caixa Postal 791, CEP 89801-970, Chapecó/SC, Brasil.
  • Cristiano Nunes Nesi Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina-Epagri, Centro de Pesquisa para Agricultura Familiar, Caixa Postal 791, CEP 89801-970, Chapecó/SC, Brasil.
  • Alberto Höfs Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina-Epagri, Centro de Pesquisa para Agricultura Familiar, Caixa Postal 791, CEP 89801-970, Chapecó/SC, Brasil.
  • Luiz Augusto Ferreira Verona Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina-Epagri, Centro de Pesquisa para Agricultura Familiar, Caixa Postal 791, CEP 89801-970, Chapecó/SC, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.22.1.4

Palabras clave:

Passiflora edulis, ácido giberélico, cinetina, AIB, semilla

Resumen

El maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa) se adapta bien a temperaturas tropicales. En climas subtropicales, las bajas temperaturas del invierno limitan su crecimiento. Algunos tratamientos con bioestimulantes promueven la germinación y el crecimiento inicial de la plántula. El objetivo del trabajo fue evaluar la emergencia y el crecimiento de plántulas de maracuyá en diferentes fechas de siembra y tratamientos de las semillas. Se evaluaron dos tratamientos: aplicaciones de ácido giberélico (AG) 1.000 mg L-1 en el agua de imbibición de las semillas, y un estimulante compuesto (ST) de 90 mg L-1 de cinetina, 50 mg L-1 de ácido giberélico y 50 mg L-1 de ácido indolbutírico (AIB) aplicado sin dilución en las semillas (4 mL kg-1). Las fechas de siembra fueron 02/05, 22/05, 11/06 y 02/07, en 2013 y 2014. La tasa de emergencia con ST fue similar a la del testigo, pero se redujo con AG, que aumentó el tiempo desde la siembra hasta la emergencia. El crecimiento de plántulas, evaluado el 15 de septiembre de dos años, no se modificó significativamente con ningún estimulante. Las fechas de siembra no afectaron el porcentaje de emergencia, pero en las dos siembras más tardías la emergencia fue más lenta. El atraso en la siembra disminuyó el crecimiento de los plantines, y los modelos ajustados a la respuesta fueron diferentes en función de la característica evaluada y del año.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-07

Cómo citar

1.
Brugnara EC, Nesi CN, Höfs A, Verona LAF. Emergencia y crecimiento de maracuyá con diferentes fechas de siembra y uso de estimulantes, en otoño e invierno subtropical. Agrocienc Urug [Internet]. 7 de diciembre de 2018 [citado 17 de octubre de 2025];22(1):37-44. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/30

Número

Sección

Producción vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas