Cultivares uruguayos de guayabo del país (Feijoa sellowiana)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.29.1806

Palabras clave:

descripción de cultivares, mejoramiento genético, selección fenotípica, frutales nativos, Myrtaceae

Resumen

El guayabo del país (Feijoa sellowiana) es un frutal en proceso de domesticación que, en Uruguay, ha sido objeto de mejoramiento genético durante poco más de dos décadas. En ese tiempo, se registraron cuatro cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE): INIA-Fagro Isleña, INIA-Fagro Cerrillana, INIA-Fagro Artillera e INIA-Fagro Armonía, distribuidos de forma escalonada, con ventanas de cosecha complementarias, lo que permite tener fruta frescadesde comienzos de marzo a fines de mayo. En cuanto a calidad de fruta, INIA-Fagro Isleña produce frutos de 30 a 50 g, con sólidos solubles totales (SST) entre 11 y 15 Brix (°Bx); INIA-Fagro Cerrillana produce frutos de 25 a 50 g, con SST entre 10 y 13,5 °Bx; INIA-Fagro Artillera, de 35 a 60 g y 10 a 13 °Bx, e INIA-Fagro Armonía se destaca con frutos de mayor tamaño, entre 45 y 75 g, y 10 a 14 °Bx. Los cuatro cultivares presentan porcentajes de enraizamiento de estacas semileñosas entre 37% y 49%. Las diferencias en forma del fruto, grosor y color de la cáscara constituyen criterios complementarios para la selección del cultivar. A pesar de contar actualmente conestos cuatro cultivares de buena calidad en el mercado, es indispensable continuar el mejoramiento genético y perfeccionar las prácticas de manejo agronómico, con el objetivo de extender la ventana de cosecha, estabilizar la producción y mejorar las características del fruto de guayabo del país comercializado en Uruguay.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Cabrera D, Vignale B, Machado G, Rodríguez P, Zoppolo R, Nebel JP. Primeras selecciones registradas de guayabo del país en Uruguay. Rev INIA. 2018;(52):29-32.

Cabrera D, Vignale B, Pritsch C. Guayabo Acca sellowiana. [publisher unknown]: IICA; 2018. 21p.

Cabrera D, Vignale B, Rodríguez P, Luizzi D, Dini M. INIA FAGRO ARMONÍA: nuevo cultivar de guayabo del país para Uruguay. Rev INIA. 2023;(75):71-6.

Frunatur Uruguay [Internet]. [cited 2025 Sep 2]. Available from: https://www.frunatur.uy/

Grela I, Brussa C. Relevamiento florístico y análisis comparativo de comunidades arbóreas de Sierra de Ríos (Cerro Largo - Uruguay). Agrocienc Urug. 2003;7(2):11-26. Doi: 10.31285/AGRO.07.1044. DOI: https://doi.org/10.31285/AGRO.07.1044

López L, Rodríguez P, Cabrera D, Pritch C, Dini M. Phenotypic descriptors for Feijoa sellowiana fruits: basis for selection and breeding. Agrocienc Urug. 2025. Forthcoming.

Lucas EJ, Holst B, Sobral M, Mazine FF, Nic Lughadha EM, Barnes Proença CE, Ribeiro da Costa I, Vasconcelos TNC. A new subtribal classification of tribe Myrteae (Myrtaceae). Syst Bot. 2019;44(3):560-9. Doi: 10.1600/036364419X15620113920608. DOI: https://doi.org/10.1600/036364419X15620113920608

Urraburu M. Comportamiento poscosecha y funcional de materiales genéticos de guayabos del país (Acca sellowiana (O. Berg.) Burret) y arazá (Psidium cattleyanum Sab) [master's on Internet]. Montevideo (UY): Universidad de la República, Facultad de Agronomía; 2017 [cited 2025 Sep 2]. 157p. Available from: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24161

Vignale B, Cabrera D, Rodríguez P, Machado G. Selección de frutales nativos en Uruguay. Hortic Argent. 2016;35(87):19-29.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

1.
Dini M, Cabrera D, Vignale B, Rodríguez P, López L. Cultivares uruguayos de guayabo del país (Feijoa sellowiana). Agrocienc Urug [Internet]. 15 de octubre de 2025 [citado 18 de octubre de 2025];29(NE3):e1806. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1806

Número

Sección

Artículo
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a