Suplementación proteica preparto en vacas Angus
Efectos sobre la eficiencia reproductiva y la performance de la progenie: Resumen de tesis doctoral
DOI:
https://doi.org/10.31285/AGRO.24.1576Palabras clave:
programación fetal, lactactancia, criciemiento, pubertadResumen
La cría bovina se maneja, principalmente, bajo condiciones de pastoreo extensivo y la calidad de los forrajes a menudo disminuye en invierno coincidiendo con la segunda mitad de la gestación. El presente trabajo investigó los efectos del aporte de dos niveles de proteína cruda (PC) de la dieta proporcionadas a madres multíparas durante la gestación tardía en la performance reproductiva y producción de leche de las madres, el crecimiento, respuesta reproductiva y producción de leche de sus hijas (F1), y crecimiento de sus nietos (F2). Sesenta y ocho vacas multíparas fueron asignadas a dietas con bajo (BP, 6% CP) o alto contenido proteico (AP, 12% CP) a las cuales se les determinó la evolución del peso vivo y estado corporal y la producción de leche hasta el destete. En las hijas se determinó la edad y peso a la pubertad, la performance reproductiva y producción y calidad de leche como así también el crecimiento de sus hijos hasta el destete. Las vacas AP tuvieron mayor ganancia de peso corporal durante el período previo al parto (P <0,01) y tendieron a ganar más CC (P = 0,06) que las vacas BP. Las tasas de preñez, la calidad y producción de leche no fueron influenciadas por los tratamientos dietéticos. Las vaquillonas hijas de vacas AP fueron más pesadas a la pubertad (P = 0,01) y al momento del diagnóstico de preñez (P = 0,05) que las vaquillonas BP. No se encontraron efectos nutricionales de las madres sobre la edad a la pubertad (P = 0,98), el porcentaje de preñez (P = 0,28) o la producción de leche de las hijas (P = 0,76), pero las vaquillonas nacidas de madres BP produjeron leche con mayor porcentaje de proteína (P = 0,04) y tendieron a producir leche con mayor porcentaje de grasa (P = 0,08) en comparación con las vaquillonas AP. Los hijos de las vaquillonas BP tuvieron un mayor crecimiento desde el nacimiento hasta el destete en comparación con terneros hijos de vaquillonas AP (P <0,01). En conclusión, el nivel de proteína preparto en vacas multíparas afectó el cambio de peso corporal de las vacas al parto, sin consecuencias sobre la performance reproductiva y la calidad y rendimiento de leche. La suplementación de proteína durante la gestación tardía no afectó el rendimiento reproductivo de las hijas, pero sí afectó su evolución peso vivo, la calidad de la leche y el crecimiento de los hijos de estas últimas. El uso de una dieta con restricción proteica durante la gestación tardía puede afectar el desarrollo de la progenie y la capacidad de nutrir a las generaciones posteriores.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Agrociencia Uruguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |