Restricción proteica durante el último tercio de gestación en bovinos: efectos sobre el crecimiento, desarrollo y calidad de carne de la descendencia

Resumen de tesis doctoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.24.1568

Palabras clave:

subnutrición proteica, crecimiento posnatal, glucosa, calidad de carne

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar si la cantidad de proteína dietaria suministrada a vacas durante el último tercio de gestación puede afectar el crecimiento postnatal generando cambios en la regulación de la glucemia, características de carcasa y calidad de carne de la descendencia. A los 121 días preparto, 68 vacas multíparas Angus fueron bloqueadas por peso corporal y fecha esperada de parto y asignadas aleatoriamente a dos tratamientos: bajo nivel de proteína (BP, 6% PC) o alto nivel de proteina (AP, 12% PC) y fueron alojadas en 12 corrales por tratamiento. Después del parto, las vacas se manejaron juntas en pasturas mejoradas hasta el destete. Los terneros al nacimiento y se tomaron medidas corporales. Se tomaron muestras de sangre al nacimiento y cada 30 días hasta el destete que se realizó a los 180 días de edad. Después del destete, los terneros machos fueron mantenidos como un grupo sobre pastizal natural hasta los 23 meses de edad y luego fueron alimentados con una dieta de terminación durante 84 días hasta la faena. Veinte días antes de finalizar la etapa de terminación, los novillos fueron sometidos a un test intravenoso de tolerancia a la glucosa. El peso vivo tendió a ser mayor (P = 0.06) y el índice de masa corporal fue mayor (P = 0,04) en los novillos AP que en BP. La concentración de proteína dietaria no tuvo influencia en el peso vivo y tampoco en la ganancia de peso durante la lactación, recría y terminación (P > 0,10). El espesor de grasa dorsal no fue afectado (P = 0,38) por los tratamientos, sin embargo, el área de ojo de bife fue mayor en AP que en BP al inicio (P = 0,01) y al final (P = 0,04) de la etapa de terminación. La concentración de glucosa fue mayor (P < 0,001) en terneros BP que en AP desde el nacimiento hasta el destete y no se observó efecto de los tratamientos en la concentración de insulina (P > 0,10). La concentración de IGF-1 al nacimiento fue más baja (P < 0,05) en terneros BP que AP. Durante el test de tolerancia a glucosa, la concentración de glucosa descendió más rápidamente (P = 0,002) en BP que en AP. El pico de insulina post infusión de glucosa fue más alto (P = 0,04) y la concentración de insulina tendió a decrecer (P = 0,08) más rápidamente en novillos BP que en AP. El peso de la carcasa caliente fue similar entre tratamientos (P = 0,69), sin embargo, el rendimiento de la res fue mayor (P = 0,01) en novillos AP que en BP. La terneza del musculo Longissimus fue mayor (P < 0,001) en novillos AP comparado con BP. No hubo diferencias entre tratamientos en la degradación de troponina-t (P = 0,77) y el contenido de colágeno (P = 0,58). El diámetro de las fibras musculares fue similar en novillos BP y AP (P = 0,20), sugiriendo que el incremento en el área de ojo de bife en novillos AP pudo ser debido a hiperplasia muscular. Estos resultados demuestran que el bajo nivel de proteína dietaria durante la gestación tardía en vacas de cría puede afectar el crecimiento fetal. Un bajo nivel de proteína compromete la regulación de la glucemia en la vida temprana y reduce los niveles de glucosa sanguínea aumentando la secreción de insulina en los novillos a los 24 meses de edad. Los resultados también permiten concluir que el nivel de proteina durante la gestación tardía no afecta el crecimiento posnatal de la descendencia, pero impacta sobre la composición de la carcasa y calidad de carne.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-11-18

Cómo citar

1.
Maresca S, Quintans G, Pavan E. Restricción proteica durante el último tercio de gestación en bovinos: efectos sobre el crecimiento, desarrollo y calidad de carne de la descendencia: Resumen de tesis doctoral. Agrocienc Urug [Internet]. 18 de noviembre de 2020 [citado 18 de octubre de 2025];24(Supplement theses):e1568. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1568

Número

Sección

Resúmenes
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a