Efecto de la esquila temprana durante la gestación sobre la performance de la progenie

Resumen de tesis doctoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.25.1517

Palabras clave:

esquila, producción, reproducción, descendencia, ovejas

Resumen

La investigación ha mostrado las interesantes contribuciones de la esquila durante la gestación media o tardía sobre la performance de los corderos desde el nacimiento hasta el destete. Sin embargo, no hay información sobre los efectos de la esquila en el primer tercio de la preñez, sobre el bienestar y la productividad de la descendencia en la vida adulta. El objetivo de este estudio fue investigar si la esquila durante el primer tercio de la gestación, en una ventana de tiempo crítica para el desarrollo de la placenta y del feto, puede influenciar el peso vivo al parto y al destete y la supervivencia de los corderos. Adicionalmente se estudio, si la esquila en el primer tercio de gestación, es capaz de programar modificaciones metabólicas y fisiológicas en el feto que afecten el crecimiento, la salud y la performance reproductiva en la vida adulta de la descendencia. La esquila en el primer tercio de la gestación aumentó significativamente el peso al nacer de los corderos únicos (P = 0.004) y mellizos (P = 0.05). El mayor peso al destete (P < 0.0001) estuvo relacionado con la mayor ganancia diaria de peso vivo (P ˂ 0.0001) en el período nacimiento-destete. La extensión del período de gestación (P < 0.0001) explico solo el 56% y el 87% (únicos y mellizos) del incremento del peso vivo total al parto. Los corderos mellizos de ovejas esquiladas pre-parto intentaron (P = 0.004) y lograron mamar antes (P = 0.0004) que los corderos controles. El mayor vigor al parto, junto con el mayor peso al destete, pueden explicar la mayor (P = 0.04) tasa de supervivencia. La esquila pre-parto temprano no afectó el peso vivo de las corderas desde el destete y hasta los 18 meses de edad. Sin embargo, el recuento de huevos de parásitos gastrointestinales por gramo de materia fecal (P = 0.07), como el índice de Famacha (P = 0.02) fueron significativamente más bajos que en los controles. La esquila pre-parto afectó el peso vivo de los corderos (P = 0.02), aunque, no hubo diferencias en la respuesta al desafío parasitario. La esquila pre-parto no afectó ninguna de las variables reproductivas estudiadas en las corderas y los corderos. Los resultados de esta tesis demuestran que la esquila en el primer tercio de la gestación es una técnica capaz de afectar a corto y a largo plazo el desempeño productivo de la descendencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-03-16

Cómo citar

1.
López Mazz CR, Banchero G, Quintans G. Efecto de la esquila temprana durante la gestación sobre la performance de la progenie: Resumen de tesis doctoral. Agrocienc Urug [Internet]. 16 de marzo de 2021 [citado 18 de octubre de 2025];25(Supplement theses):e1517. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1517

Número

Sección

Resúmenes
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a