Secado solar de tablas de pino en Montevideo (34º 50’ 13’’ Lat. S)
DOI:
https://doi.org/10.31285/AGRO.3.1221Palabras clave:
secadero, energía solar, humedad, maderaResumen
Con el fin de estudiar la factibilidad de uso de un secadero solar de tipo semi-invernadero en Sayago, Montevideo (34° 50' 13" Lat. Sur), se construyó un modelo en el que se secó una estiba de tablas de Pinus taeda de 30 mm de espesor durante la primavera de 1996. Se compararon los resultados con una estiba similar secada a la intemperie. Se estudió la evolución de la humedad relativa, temperatura y contenido de humedad de equilibrio, en ambas situaciones. Se estudió la homogeneidad de secado de las estibas y se discuten las posibles causas de variación. Los resultados indican que la eficiencia del secado solar es superior a la del secado a la intemperie. Se llegó a una humedad final de 6,8% en 56 días mientras en el mismo período, la estiba secada a la intemperie llegó a 14,8%.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Agrociencia Uruguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |