Detección y caracterización del complejo de viroides de los cítricos en Uruguay

Autores/as

  • G. Pagliano Facultad de Agronomía, Laboratorio de Biotecnología. Garzón 780.
  • L. Orlando Facultad de Agronomía, Laboratorio de Biotecnología. Garzón 780.
  • A. Gravina Facultad de Agronomía, Laboratorio de Biotecnología. Garzón 780.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.02.1143

Palabras clave:

Complejo viroides de citrus, exocortis, diagnóstico molecular

Resumen

Plantas de cidro Etrog Arizona 861 (Citrus medica L.) fueron inoculadas con cortezas provenientes de árboles de campo presentando síntomas de enanismo y descortezado del portainjerto y de árboles asintomáticos. A los 3 y 4 meses expresaron reducción del crecimiento, epinastia en hojas, necrosis de nervaduras, puntuaciones en peciolo y síntomas de shock. El análisis de ácidos nucleicos mediante sPAGE, slot blot e hibridación molecular, permitió detectar la presencia de tres grupos de viroides, CVd-I, CVd-II y CVd-III comunicados por primera vez a nivel nacional, asociados al agente causal de la exocortis de los citrus (CEVd). Los viroides caracterizados fueron CVd-Ia, CV-IB, CVd-IIa, CVd-IIIa y CVd-IIIb. No se ha detectado la presencia del viroide perteneciente al grupo CVd-IV. Todas las fuentes de campo analizadas presentaron una mezcla del CEVd con viroides pertenecientes a los grupos CVd-I, CVd-II y CVd-III.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-06-01

Cómo citar

1.
Pagliano G, Orlando L, Gravina A. Detección y caracterización del complejo de viroides de los cítricos en Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de junio de 1998 [citado 18 de octubre de 2025];2(1):74-83. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1143

Número

Sección

Artículo
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a