El Bienestar Animal

un Tema Científico, Ético, Económico y Político

Autores

  • S. M. Huertas Canén Facultad de Veterinaria UDELAR, Lasplaces 1550 Montevideo, Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.13.845

Palavras-chave:

bienestar animal, tenencia responsable, calidad de carne, transporte

Resumo

El Bienestar Animal (BA) es un tema complejo, de múltiples facetas que incluyen aspectos científicos, éticos, económicos y políticos, así como culturales y religiosos. La Organización Mundial de Salud Animal (OIE) reconoce la estrecha vinculación entre salud y bienestar, a tal punto que incluye el BA como una de las prioridades en sus planes estratégicos. FAO expresa que hay un estrecho vínculo entre el uso de animales para diversos fines y el bienestar de los seres humanos. Datos de Uruguay auditorias de calidad de carne y trabajos de investigación realizados en la Facultad de Veterinaria indicaron que 50% de las reses faenadas presentaban al menos una lesión traumática que era decomisada, denotando menoscabo en el bienestar de los animales y cuantiosas perdidas económicas para el sector. En Uruguay, se crea el Centro Colaborador de la OIE en Bienestar Animal entre Facultad de Veterinaria y Universidad Austral de Chile, como referencia para las Américas y en marzo de 2009 se aprueba la Ley 18.471, sobre normas relacionadas al Bienestar Animal y la tenencia responsable de animales. La misma tiene por fin, la protección de los animales en su vida y bienestar, hace especial énfasis en animales de compañía y en algunos artículos menciona a los animales de producción. El objetivo de esta nota es abordar el Bienestar Animal desde la mayor cantidad de enfoques posibles y fundamentalmente desde el punto de vista de esta novel ley, a la que debemos todos colaborar para que su implementación signifique un avance y no una traba para el país.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-12-10

Como Citar

1.
Huertas Canén SM. El Bienestar Animal: un Tema Científico, Ético, Económico y Político. Agrocienc Urug [Internet]. 10º de dezembro de 2009 [citado 17º de outubro de 2025];13(3):45-50. Disponível em: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/845

Edição

Seção

Artigo
QR Code

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações