Fallas horizontales como potenciales acuíferos en el departamento de Florida Primera parte
cabalgadura paleoproterozoica del arroyo Castro
DOI:
https://doi.org/10.31285/AGRO.15.596Palavras-chave:
cabalgaduras, pegmatitas, Proterozoico, laminación horizontalResumo
Desde 1996 Bossi y Piñeyro plantearon la posibilidad de contactos subhorizontales entre las unidades geológicas del Terreno Piedra Alta, de grado metamórfico y asociaciones litológicas muy diferentes. En un taller itinerante se descartó la idea por falta de milonitas horizontales en los planos propuestos, que contenían pegmatitas y/o microgranitos laminares a muscovita, de muy bajo buzamiento. La posibilidad de que ese magma peraluminoso actuara como lubricante y permitiera desplazamientos significativos sin grandes esfuerzos hizo que el tema se retomara, aprovechando 850 observaciones del «Proyecto Vulcanitas Arqueanas» y 750 observaciones del «Proyecto Terreno Piedra Alta». Las observaciones georeferenciadas fueron ubicadas sobre cartas topográficas 1/50.000 y las zonas con mayor densidad de datos fueron aerofotointerpretadas a escala 1/40.000 y relevadas geológicamente a diferentes escalas. Quedó confirmada la cabalgadura de la faja granítica Florida sobre el cinturón San José y se descubrió la cabalgadura del Arroyo Castro con un buzamiento al norte de 2 %.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Agrociencia Uruguay

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |