La solarización de canteros para almácigos de cebolla con polietileno de distintos espesores

Autores

  • Jorge Arboleya Programa Nacional de Investigación Producción Hortícola. INIA Las Brujas, Ruta 48 km 10, 90200. Canelones, Uruguay .
  • Diego Maeso Programa Nacional de Investigación Producción Hortícola. INIA Las Brujas, Ruta 48 km 10, 90200. Canelones, Uruguay .
  • Marcelo Falero Programa Nacional de Investigación Producción Hortícola. INIA Las Brujas, Ruta 48 km 10, 90200. Canelones, Uruguay .

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.17.539

Palavras-chave:

almácigo, cebolla, malezas, solarización

Resumo

La solarización es la cobertura hermética del suelo, humedecido a capacidad de campo con polietileno transparente ultravioleta (UV) durante un tiempo variable. Mediante la captura de energía solar se aumenta la temperatura del suelo, perjudicando las semillas de malezas anuales. Esta técnica fue evaluada en almácigos de cebolla con excelentes resultados por INIADIGEGRA-FAGRO en 2005-2006 en tres localidades. En 2006-2007 y 2007-2008 en INIA Las Brujas se estudió el efecto de la solarización con dos espesores de polietileno transparente ultravioleta, 35 y 80 µm, frente a un testigo no solarizado sobre la población de malezas y la calidad del plantín. El suelo se cubrió el 17/12/06 y el 3/12/07 y se registró la temperatura a 10 cm de profundidad. El 30/4/07 y 16/04/08 se sembraron almácigos del cultivar Pantanoso del Sauce-CRS de 5 m de largo con cuatro filas. Se evaluó número/m2 , peso fresco y seco de malezas, altura, diámetro, peso fresco y seco de 10 plantines, contenido de nitratos y de amonio del suelo después de solarizar y la sanidad de los plantines (mancha de hoja, Botrytis spp.). El tratamiento no solarizado presentó significativamente mayor infestación y peso seco de malezas que los solarizados y menor contenido de nitratos y de amonio. Los tratamientos solarizados presentaron mejor sanidad que los no solarizados. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el control de malezas ni en la calidad del plantín entre los espesores de polietileno pero sí entre éstos y el no solarizado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2012-12-01

Como Citar

1.
Arboleya J, Maeso D, Falero M. La solarización de canteros para almácigos de cebolla con polietileno de distintos espesores. Agrocienc Urug [Internet]. 1º de dezembro de 2012 [citado 17º de outubro de 2025];16(2):60-6. Disponível em: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/539

Edição

Seção

Plant production
QR Code

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações