Caracterización de cepas de Xanthomonas citri sbsp. citri, agente causal del cancro cítrico

Autores

  • Paola Russi Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Departamento de Biología Molecular. Avenida Italia 3318. 11600 Montevideo.
  • Mariana Menoni Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Departamento de Biología Molecular. Avenida Italia 3318. 11600 Montevideo.
  • Raquel del Campo Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Departamento de Biología Molecular. Avenida Italia 3318. 11600 Montevideo.
  • Mercedes Peyrou Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Departamento de Biología Molecular. Avenida Italia 3318. 11600 Montevideo.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.17.477

Palavras-chave:

cancro cítrico, Xanthomonas citri, ERIC, perfil plasmídico, antibióticos

Resumo

Xanthomonas citri sbsp. citri (Xcc) es la especie bacteriana causante del cancro cítrico, enfermedad restrictiva para el comercio internacional de fruta fresca. Veinte aislamientos de Xcc, de Uruguay y la región, responsables de la forma más severa del cancro cítrico, fueron caracterizados a nivel fenotípico y genotípico con el fin de conocer su diversidad. Su identidad fue confirmada por anticuerpos específicos, PCR e inoculación. Se evaluó la virulencia en plantas de pomelo y la sensibilidad a antibióticos. A nivel genotípico, las cepas fueron caracterizadas según el perfil plasmídico y las secuencias repetidas ERIC. Todas las cepas resultaron sensibles a estreptomicina y ampicilina, a excepción de la cepa 89.5ex, resistente a ampicilina. En el análisis de virulencia, expresada por el número de pústulas inducidas/cm2 de tejido vegetal, se observaron diferencias entre las cepas aunque no es posible agrupar los aislamientos por similitud de virulencia. El aislamiento 138.2 se destaca por desarrollar mayor cantidad de pústulas en todos los ensayos realizados. Se identificaron tres perfiles plasmídicos, siendo mayoritario el perfil conformado por dos plásmidos, presentes en el 65% de las cepas. La «huella dactilar» obtenida por ERIC es igual en 18 de los aislamientos analizados, aunque dos de ellos presentaron una banda diferencial de 1992 pb. A pesar de las diferencias mencionadas, la población estudiada mostró un alto nivel de homogeneidad, característica ya descrita para Xcc. Es interesante observar que el aislamiento con mayor virulencia fue el único en el cual se detectaron tres plásmidos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-12-01

Como Citar

1.
Russi P, Menoni M, del Campo R, Peyrou M. Caracterización de cepas de Xanthomonas citri sbsp. citri, agente causal del cancro cítrico. Agrocienc Urug [Internet]. 1º de dezembro de 2013 [citado 17º de outubro de 2025];17(2):64-7. Disponível em: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/477

Edição

Seção

Plant protection
QR Code

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)