Nutrición, producción y calidad de frutos de tomate para procesamiento en función de la fertilización con fósforo y potasio

Autores

  • Edson L. M. Couthinho Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista UNESP, Departamento de Solos e Adubos. Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.
  • Orioli Júnior Valdeci Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista UNESP, Departamento de Solos e Adubos. Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.
  • Erberto J da Silva Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista UNESP, Departamento de Solos e Adubos. Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.
  • André M. Coutinho Neto Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista UNESP, Departamento de Solos e Adubos. Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.
  • Saulo S Cardoso Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista UNESP, Departamento de Solos e Adubos. Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, s/n, 14884-900, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.18.463

Palavras-chave:

Solanum lycopersicon, fertilización fosfatada y potásica, acidez del fruto, sólidos solubles, niveles foliares

Resumo

El rendimiento industrial de frutos de tomate (Solanum lycopersicon) depende de factores cualitativos y cuantitativos que pueden ser influenciados por la disponibilidad de fósforo (P) y potasio (K) para las plantas. El experimento fue conducido en la región de Janaúba, Minas Gerais, Brasil, en un Oxisol con textura arcillosa, con el objetivo de evaluar los efectos de la fertilización con P y K sobre el estado nutricional de la planta, la producción y algunas variables cualitativas de los frutos de tomate (cv. IPA-5). El diseño experimental fue en bloques al azar, en un arreglo factorial de cuatro por cuatro (cuatro dosis de fósforo y cuatro dosis de potasio), con cuatro repeticiones. Se utilizaron los siguientes niveles de P: 0, 150, 300 y 600 kg ha-1 de P2 O5 (superfosfato triple); los niveles de potasio (2/3 de la dosis en la siembra y 1/3 de la dosis en cobertura) fueron: 0, 50, 100 y 200 kg ha-1 de K2 O (cloruro de potasio). La fertilización fosfatada aumentó el contenido de P foliar y la producción de frutos. Por otra parte, ni el pH ni el contenido de sólidos solubles de los frutos fueron afectados por la fertilización fosfatada. La máxima producción de frutos comerciales fue obtenida con la aplicación (estimada) de 293 kg ha-1 de P2 O5 . El nivel crítico de P en las hojas fue 3,1 g kg-1. La fertilización potásica no influyó en las características analizadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2020-10-23

Como Citar

1.
Couthinho ELM, Valdeci OJ, Silva EJ da, Neto AMC, Cardoso SS. Nutrición, producción y calidad de frutos de tomate para procesamiento en función de la fertilización con fósforo y potasio. Agrocienc Urug [Internet]. 23º de outubro de 2020 [citado 18º de outubro de 2025];18(2):40-6. Disponível em: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/463

Edição

Seção

Plant production
QR Code

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações