Estrategias de reproducción social de la producción familiar en la región fronteriza de Cerro Largo, Uruguay

Autores

  • Jimena González Ruiz Ministerio de Industria, Energía y Minería, Dirección de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, División de Desarrollo Local. Treinta y Tres 541, Melo, 37000 Cerro Largo
  • Flávio Sacco Dos Anjos Universidad Federal de Pelotas, Facultad de Agronomía Eliceu Maciel, Departamento de Ciencias Sociales Agrarias. Campus Universitario s/n, Capão do Leão, 96160-000 Río Grande del Sur, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.19.307

Palavras-chave:

producción familiar, estrategias de reproducción social

Resumo

Este trabajo analiza la dinámica de la producción familiar en Uruguay, en el departamento de Cerro Largo, específicamente en la región fronteriza con Brasil, por medio del estudio de la organización social, económica y cultural de los establecimientos rurales de este género. El énfasis está en las estrategias de reproducción social adoptadas por las familias. La investigación se encuadra en un contexto social amplio, marcado por los efectos de la modernización de la estructura productiva del país. Entre las consecuencias de la política agraria aplicada en Uruguay a partir de la década de 1970, se constata el aumento de la concentración de la propiedad de la tierra y de los medios de producción, así como un fuerte declive de los establecimientos agropecuarios familiares. Actualmente el agro uruguayo asiste a la emergencia de un nuevo empresariado, vinculado principalmen-te a los cultivos forestales, así como a la agricultura de secano, con una importante presencia de capitales extranjeros. Este nuevo empresariado se suma al tradicional, fundamentalmente vinculado a la producción ganadera. Mientras tanto, permanecen activas un conjunto de explotaciones familiares que se resisten a su completa desaparición. Entre las diversas estrategias que los productores familiares de la frontera de Cerro Largo establecen para permanecer viviendo y produciendo en el medio rural, se destacan: el ejercicio de la pluriactividad, la producción para el autoconsumo, los beneficios económicos derivados de la residencia en un contexto de frontera con el Brasil y las transferencias económicas gubernamentales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2015-12-01

Como Citar

1.
González Ruiz J, Sacco Dos Anjos F. Estrategias de reproducción social de la producción familiar en la región fronteriza de Cerro Largo, Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 1º de dezembro de 2015 [citado 17º de outubro de 2025];19(2):101-9. Disponível em: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/307

Edição

Seção

Social Science
QR Code

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)