Ecofisiología de Sistemas Pastoriles

Aplicaciones para su Sustentabilidad

Autores/as

  • C. Nabinger Departamento de Plantas Forrajeras y Agrometeorología, UFRGS.
  • P. C. de Faccio Carvalho Departamento de Plantas Forrajeras y Agrometeorología, UFRGS.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.13.842

Palabras clave:

oferta de forraje, diferimiento, modelaje, comportamiento ingestivo, estructura del pasto, morfogénesis

Resumen

Solo en las últimas décadas se empieza a tomar conciencia de los riesgos de los efectos de la explotación desmedida de los recursos naturales y sus consecuencias sobre el ambiente y la calidad de vida en la planeta. En el caso de las pasturas naturales, su conservación depende de la agregación del valor de otros servicios prestados que normalmente no son considerados. La preservación y calidad del agua, de los suelos, del paisaje, de los aspectos culturales y otros no son valorados, quedando únicamente la renta originada de la venta de los productos animales como remuneración al productor. Y esa renta es baja pues el manejo a que están sometidas esas pasturas no les permite expresar su potencial productivo. Eso fue consecuencia de un abordaje equivocado por parte de la investigación, que solo recientemente ha adoptado una postura más analítico y explicativa de los procesos conducentes a la producción de forraje y al comportamiento de los animales en pastoreo, en sustitución al abordaje tradicional productivista. La aplicación de conocimientos generados sobre la morfogénesis de las distintas especies vegetales que componen la pastura y de los conocimientos sobre como esa morfogénesis afecta la estructura del pasto y sus consecuencias sobre el comportamiento ingestivo y el desempeño del animal en pastoreo, es la única forma de originar recomendaciones de manejo que lleven al aumento de producción y de renta sin comprometer el ecosistema y agregando otros valores que talvez un día sean efectivamente reconocidos y repasados al productor. El presente artículo propone una revisión de los aspectos de ecofisiología de forrajeras y del comportamiento ingestivo del animal, centrada en pasturas naturales, la presentación de un modelo conceptual de funcionamiento de la pastura y algunas aplicaciones que han resultado en aumento de producción animal y de renta al productor, con mejoras en algunos indicadores de sustentabilidad del ecosistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-10

Cómo citar

1.
Nabinger C, de Faccio Carvalho PC. Ecofisiología de Sistemas Pastoriles: Aplicaciones para su Sustentabilidad. Agrocienc Urug [Internet]. 10 de diciembre de 2009 [citado 17 de octubre de 2025];13(3):18-27. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/842

Número

Sección

Artículo
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas