Granivoría en fragmentos de bosque psamófilo en Uruguay

Autores/as

  • D. Bresciano Unidad de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía. UDELAR. Garzón 780. CP 12900. Montevideo, Uruguay.
  • J. A. Simonetti Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.12.739

Palabras clave:

fragmentación, bosque psamófilo, semillas, parche, matriz

Resumen

El bosque psamófilo de la costa uruguaya ha sido fragmentado debido a diversas actividades humanas, en particular la urbanización, la actividad agrícola y la forestación con especies exóticas. Las matrices circundantes de los fragmentos presentan diferentes usos, como forestación con especies exóticas y ganadería. La granivoría podría afectar el mantenimiento de estos fragmentos al modificar el reclutamiento de plantas. Estudiamos la granivoría en un sitio que ofrecía condiciones para realizar un experimento natural al representar un bosque fragmentado, con bosquetes de distintos tamaños separados por matrices diferentes, en el sureste del departamento de Canelones. Evaluamos la granivoría de semillas nativas (Celtis tala) y exóticas (Pinus pinaster) en exclusiones de aves y roedores y en sitios de control en cuatro fragmentos de distinto tamaño y en las matrices que los rodean (pastizal, plantación de Pinus pinaster y plantación de Fraxinus pennsylvanica). No se observaron diferencias entre las especies consumidas ni entre los distintos tamaños de fragmento. Sin embargo, en las matrices se registraron diferencias en el consumo de semillas, siendo la matriz de fresno la que presentó una granivoría menor por invertebrados durante todo el estudio. En general, los vertebrados fueron los principales consumidores. El alto consumo de las semillas en los fragmentos y en dos de las matrices, sugiere una baja probabilidad de reclutamiento y expansión de los fragmentos del bosque.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-06-01

Cómo citar

1.
Bresciano D, Simonetti JA. Granivoría en fragmentos de bosque psamófilo en Uruguay. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de junio de 2008 [citado 18 de octubre de 2025];12(1):1-5. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/739

Número

Sección

Biología Vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas