Evaluación de la vulnerabilidad de los suelos del estado de Durango, México en el contexto del cambio climático

Autores/as

  • Armando López-Santos Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo. Dom. Conocido s/n Cd. Bermejillo, Dgo. CP 35230. AP # 8.
  • Ignacio Sánchez Cohen Centro Nacional de Investigación Interdisciplinaria en Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfera del INIFAP, Gómez Palacio, Dgo, Mex.
  • Gerardo Esquivel Arriaga Centro Nacional de Investigación Interdisciplinaria en Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfera del INIFAP, Gómez Palacio, Dgo, Mex.
  • José Luis González Barrios Centro Nacional de Investigación Interdisciplinaria en Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfera del INIFAP, Gómez Palacio, Dgo, Mex.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.16.654

Palabras clave:

EUPS, costos de adaptación, cambio climático, erosión del suelo

Resumen

Se evaluó el grado de vulnerabilidad actual y futura de los sistemas naturales y agroproductivos de Durango, México ante los impactos probables del cambio climático. Esta investigación comprende todo el territorio (123,181 Km2) duranguense (26.8° y 22.316° latitud Norte; -102.466° y -107.183 longitud Oeste), donde se distinguen dos zonas climáticas: templado (36%) y tropical seco (64%). Las tasas de erosión hídrica laminar histórica (TEHLH) fue calculada mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (EUPS) calibrada para México, y la tasa de erosión hídrica laminar para el escenario futuro más extremo, A2 (TEHLA2) se empleó la técnica de reducción de escala mediante el SDSM (Statistical Downscaling Method), usando registros climáticos de 29 Estaciones del Servicio Meteorológico Nacional Mexicano (EM-SMN) para representar los distintos ambientes que lo caracterizan. Se estima que por su condición de exposición los suelos de Durango históricamente han perdido un promedio de 163.8 ton.ha-1.año-1 y en el escenario futuro para el periodo 2010-2039 es probable una disminución promedio anual menor al 5%. En el escenario A2 hay una alta probabilidad de lluvia más escasas e incremento de la temperatura promedio, circunstancia bajo la cual las prácticas de uso y cambio de uso del suelo (pecuario ↔ forestal ↔ agrícola) tendrán que ser cuidadosamente planificadas; asimismo, una menor disponibilidad humedad en el suelo tendrá como consecuencia un incremento en la vulnerabilidad del suelo a la erosión eólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

1.
López-Santos A, Sánchez Cohen I, Esquivel Arriaga G, González Barrios JL. Evaluación de la vulnerabilidad de los suelos del estado de Durango, México en el contexto del cambio climático. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2012 [citado 17 de octubre de 2025];16(3):117-2. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/654

Número

Sección

Land use systems and soil quality
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas