La calidad del empleo en la ganadería uruguaya
Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.31285/AGRO.16.585Palabras clave:
calidad del empleo rural, trabajadores de la ganadería, mercado de empleo rural, desarrollo ruralResumen
Este artículo presenta un estudio de caso sobre la calidad de los empleos en la ganadería. Dicha actividad ocupa más del setenta por ciento de la superficie explotada del país y representa históricamente una parte importante de las exportaciones nacionales. No obstante la importancia económica y social, ya que ocupa al sesenta por ciento de los trabajadores permanentes del sector agropecuario, se contrasta con una notoria falta de investigaciones sobre las condiciones de trabajo y las características de los empleos que genera. Esta investigación intenta avanzar en el conocimiento de las condiciones y características del trabajo para poder estimar la calidad de los empleos generados por el sector. El estudio se basa en un relevamiento censal a trabajadores de la ganadería de la región de Tambores, que abarca la zona limítrofe de los departamentos de Tacuarembó y Paysandú. En el mismo se utiliza una metodología para medir la calidad del empleo que permite una mirada comparativa con otros estudios que ya se han realizado sobre esta temática en otros rubros de producción del país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Agrociencia Uruguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |