Carbohidratos solubles en cultivares de cebolla, almacenados en condiciones de campo en el suroeste del Río Negro, Argentina

Autores/as

  • Mariza A. Abrameto Universidad Nacional de Río Negro. Don Bosco y Avenida Leloir, (8500) Viedma, RN, Argentina.
  • María I. Gil Universidad Nacional del Comahue. Ayacucho y Esandi, (8500) Viedma, RN, Argentina.
  • María Cristina Pozzo Ardizzi Universidad Nacional del Comahue. Ayacucho y Esandi, (8500) Viedma, RN, Argentina.
  • Gabriela M. Ashckar Universidad Nacional del Comahue. Ayacucho y Esandi, (8500) Viedma, RN, Argentina
  • Lucrecia Avilés Universidad Nacional del Comahue. Ayacucho y Esandi, (8500) Viedma, RN, Argentina.
  • Adriana Van Konijnenburg Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Ruta Nacional 3, km 971 (8500) Viedma, RN, Argentina.
  • Graciela Pellejero Universidad Nacional del Comahue. Ayacucho y Esandi, (8500) Viedma, RN, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.17.541

Palabras clave:

Allium cepa L, azúcares reductores, sacarosa, post cosecha

Resumen

Las concentraciones de carbohidratos solubles se analizaron durante el almacenamiento en tres cultivares de cebolla (Allium cepa L): Valcatorce INTA y Grano Oro ambas con catáfilas de protección cobrizas, y Antártica INTA, con catáfilas de protección blancas. Estos cultivares son producidos en el Valle Inferior del río Negro, tanto para el mercado externo como para el interno. Los carbohidratos fueron determinados por Cromatografía Gaseosa con Detector por Ionización de Llama (GC-FID), basado en una extracción metanol:agua 80%. El ANOVA reveló diferencias altamente significativas (P<0,001) entre cultivares, glucosa, fructosa, y carbohidratos totales. La composición de azúcares totales a través del almacenamiento apenas se incrementó después de ocho semanas y varió con los cultivares (P<0,05). La razón de monosacáridos a disacáridos tuvo un significativo efecto de cultivar (P<0,001) y fue mono sacárido dominante sobre las doce semanas del almacenamiento. La razón más alta fue para Valcatorce INTA (17,5-13,2); intermedia para Grano ORO (12,1-10,9), y baja para Antártica INTA (4,7-3,5). Hubo un pico en el nivel de sacarosa que estaría anunciando el rebrote a las cuatro semanas post cosecha, que fue significativamente diferente para Valcatorce y Antártica (Tukey test P<0,05) y no significativo para Grano ORO. Estos resultados son evidencia de diferencias cuantitativas de azúcares debido principalmente a factores genéticos. Se discuten inferencias entre calidad y almacenabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

1.
Abrameto MA, Gil MI, Pozzo Ardizzi MC, Ashckar GM, Avilés L, Van Konijnenburg A, et al. Carbohidratos solubles en cultivares de cebolla, almacenados en condiciones de campo en el suroeste del Río Negro, Argentina. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2012 [citado 17 de octubre de 2025];16(2):67-73. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/541

Número

Sección

Producción vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas