Tratamientos otoñales para la modificación de la dormición de durazneros de bajos requerimientos de frío

Autores/as

  • Norberto Gariglio Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, P. Kreder 2805, 3080 Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • Marcela Weber Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, P. Kreder 2805, 3080 Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • Mariel Perreta Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, P. Kreder 2805, 3080 Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • Carlos Bouzo Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, P. Kreder 2805, 3080 Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • Damián Castro Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, P. Kreder 2805, 3080 Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • Amparo Martínez-Fuentes Universidad Politécnica, Instituto Agroforestal Mediterráneo. Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, España.
  • Carlos Mesejo Universidad Politécnica, Instituto Agroforestal Mediterráneo. Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, España.
  • Carmina Reig Universidad Politécnica, Instituto Agroforestal Mediterráneo. Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, España.
  • Manuel Agustí Universidad Politécnica, Instituto Agroforestal Mediterráneo. Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, España.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.17.538

Palabras clave:

frutales de carozo, requerimientos de frío, fisiología de la dormición

Resumen

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la defoliación otoñal anticipada y la aplicación de sustancias químicas sobre el progreso y ruptura de la dormición, y la fenología del duraznero, cv. ‘Flordaking’ en condiciones de clima templado. Al comienzo de la caída de las hojas, un grupo de árboles de duraznero (Prunus persica L. Batsch) fue defoliado o tratado con cianamida de hidrógeno (2.5 g L-1 i.a.), norflurazona (46 g L-1), o etefón (20 mg L-1). Se utilizaron árboles no tratados como control. La tasa de la brotación y el tiempo medio de brotación (TMB) fue cuantificado en varetas aisladas en una cámara de crecimiento; mientras que la fenología del árbol y características vegetativas y reproductivas se evaluaron en un experimento de campo. La defoliación y los tratamientos químicos modificaron la evolución del porcentaje de floración pero no el de brotación. Los tratamientos también afectaron significativamente la evolución del TMB, tanto para la brotación como para la floración, aunque el efecto fue más marcado sobre la floración. En el campo, la fenología de Flordaking fue más modificada por los tratamientos que fueron capaces de afectar la profundidad de la dormición (valor de TMB) que por aquellos que modificaron el porcentaje de brotación y/o floración. La defoliación y la aplicación de cianamida de hidrógeno avanzaron la brotación (15 y 10 días, respectivamente) y la floración (16 y 4 días, respectivamente), mientras que el etefón retrasó la floración y el cuajado del fruto en tres días cada uno. La defoliación otoñal al comienzo de la abscisión de las hojas parece ser una poderosa herramienta para manipular la evolución de la dormición y el momento de la floración en el cv. Flordaking, fundamentalmente cuando se pronostica una insuficiente acumulación de frío.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

1.
Gariglio N, Weber M, Perreta M, Bouzo C, Castro D, Martínez-Fuentes A, et al. Tratamientos otoñales para la modificación de la dormición de durazneros de bajos requerimientos de frío. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2012 [citado 17 de octubre de 2025];16(2):49-5. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/538

Número

Sección

Producción vegetal
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a