Parámetros genéticos en la etapa de cría para el cruzamiento entre Hereford y Angus en campo natural

Autores/as

  • Fernando Pereyra Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Udelar). 37003 Cerro Largo, Uruguay.
  • Jorge Ignacio Urioste Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Udelar. 12900 Montevideo, Uruguay.
  • Diego Gimeno Secretariado Uruguayo de la Lana.11900 Montevideo, Uruguay.
  • Francisco Peñagaricano Department of Animal Sciences, University of Wisconsin. Madison, 53706 WI, USA.
  • Dorrel Bentancur Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Udelar). 37003 Cerro Largo, Uruguay.
  • Ana Espasandín Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Udelar. 60000 Paysandú, Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.19.330

Palabras clave:

bovinos de carne, cruzamientos, efectos directos, efectos maternales, heterosis

Resumen

En un experimento dialélico entre las razas Hereford (H/H) y Aberdeen Angus (A/A) desarrollado entre los años 1994 y 2002 en la Estación Experimental Bernardo Rosengurtt de la Facultad de Agronomía-Udelar, Uruguay, se estimaron diferencias en efectos genéticos directos (gIA-gIH) y efectos genéticos maternos (gmA-gmH), efectos de heterosis individual (hIAH) y materna (hmAH) mediante modelos lineales para condición corporal al parto (CCP), peso al nacimiento (PN), y peso al destete (PD), y usando modelos lineales generalizados para porcentaje de destete (% D). En CCP los efectos raciales y la heterosis estimada no fueron significativas, en tanto para PN la diferencia en kg fue negativa, siendo superior H/H (-1,18±0,42 kg, P=0,0051). Para PD la diferencia entre efectos maternos (gmA – gmH) resultó positiva, con 4,87±1,01 kg (P=0,0001), y la heterosis individual fue de 5,12±1,24 kg (P=0,0001). Para el % D, la hIAH fue de 0,22± 0,03. La hmAH resultó significativa para PD (11,58±1,48 kg, P=0,0001). Al nacimiento los terneros H/H, A/H y H/A fueron más pesados que los A/A. En % D las madres cruza en promedio superan en 24,7 unidades (14,9 %) a las puras (85,0 vs 60,3). Al destete los terneros hijos de madres híbridas fueron significativamente más pesados (promedio 159,1 kg). Las madres Hereford destetaron los terneros significativamente más livianos (promedio 143,3 kg); mientras que los terneros hijos de madres Angus pesaron 151,6 kg.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

1.
Pereyra F, Urioste JI, Gimeno D, Peñagaricano F, Bentancur D, Espasandín A. Parámetros genéticos en la etapa de cría para el cruzamiento entre Hereford y Angus en campo natural. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de junio de 2015 [citado 17 de octubre de 2025];19(1):140-9. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/330

Número

Sección

Producción animal y pasturas
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas