Evaluación y uso de razas ovinas recientemente introducidas al Uruguay

Resumen de tesis doctoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.28.1559

Palabras clave:

razas y cruzamientos, desempeño reproductivo, producción de lana y carne, producción en pequeña escala, evaluación económica

Resumen

El número de ovinos en Uruguay ha disminuido sostenidamente en los últimos 30 años. En el norte y el noreste existen sistemas extensivos productores de lana fina y de doble propósito respectivamente, donde tanto la lana como la carne impactan en los ingresos. En el sur han prosperado sistemas familiares de producción de carne ovina en pequeña escala. En esta tesis presento trabajos realizados en sistemas de producción de las regiones sur (1) y noreste (2). Corriedale (C) es la raza mayoritaria en el país. Milchschaf (M) se ha difundido en el sur, pero C predomina en el noreste. Hay escasez de evaluaciones rigurosas de estas razas o alternativas que podrían ser más rentables, como Highlander (H) para el sur y Merino Dohne (MD) para el noreste. En los experimentos evalué: en 1), la producción de lana, la reproducción y el crecimiento en C, H y M, y en 2), la calidad de la lana y rasgos corporales en borregas del cruzamiento rotacional entre C y MD. En 1), la producción de lana fue mejor en C, pero H y M superaron a C en peso vivo y desempeño reproductivo. En 2), los genotipos con mayor proporción de MD produjeron menor peso de vellón y los de mayor proporción de C fibras de mayor diámetro, sin diferencias en calidad de lana ni en rasgos morfológicos relacionados a la aptitud carnicera. Los márgenes brutos (MB) integran el rendimiento físico con valores y costos de la producción, permitiendo la comparación monetaria entre genotipos. Calculé los MB para varios escenarios de producción y mercado. En 1), la mayoría de las veces, el MB fue mayor para H, seguido de M. Las diferencias a favor de H y M sobre C disminuyeron cuando consideré mayores requerimientos de alimento para H y M. El MB de H y M aumentó al suponer que no tenían lana (el costo de cosecha supera el valor de la lana producida). En 2), consideré precios bajos y altos para lana de diferente diámetro de fibra. El MB fue mayor para ¾MD y ⅝MD a precios bajos, y para ¾MD y ½MD a precios altos. C tuvo el menor MB en todos los escenarios. Recomiendo H para los sistemas del sur e investigar sobre las razas ovinas de pelo. En los sistemas extensivos de doble propósito, el cruzamiento rotacional entre C y MD permite mejorar los ingresos por lana sin perder potencial carnicero. Formulo recomendaciones sobre futuras evaluaciones de genotipos, integrándolas con las actuales evaluaciones genéticas dentro de raza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

1.
Bell Caraballo W, Ponzoni RW. Evaluación y uso de razas ovinas recientemente introducidas al Uruguay: Resumen de tesis doctoral. Agrocienc Urug [Internet]. 21 de mayo de 2024 [citado 16 de octubre de 2025];28(Supplement theses):e1559. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1559

Número

Sección

Resúmenes
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas