Acumulación de materia seca y nitrógeno de gramíneas anuales invernales usadas como cobertura vegetal en viñedos

Autores/as

  • M. Barbazán Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Av. Garzón 780. CP 12900.
  • M. Ferrando Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Av. Garzón 780. CP 12900.
  • J.P. Zamalvide Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Av. Garzón 780. CP 12900.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.06.1351

Palabras clave:

coberturas invernales, manejo de suelos, nitrógeno

Resumen

La utilización de coberturas en las entrefilas de las plantas de viña ha sido una de las opciones conservacionistas propuestas en el manejo de suelos, el cual junto con otras variables tecnológicas, ha permitido incrementar los rendimientos y calidad de la producción vitivinícola del país en las ultimas dos décadas. El propósito de este estudio fue comparar distintas coberturas anuales de invierno disponibles en el país, a través del rendimiento en
materia seca (MS), contenido de nitrógeno (N), y absorción de N. Durante 1997, 1998 y 1999 se evaluaron tres cultivares de cebada (Hordeum vulgare), uno de Avena Blanca (Avena strigosa), uno de Avena Negra (Avena fatua), dos de triticale (Triticale sp.) y uno Trigo (Triticum aestivum). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, realizándose muestreos periódicos a lo largo del ciclo de los cultivos. También se estudió
durante el año 1997 el comportamiento de los cultivos en las entre filas de plantas de viña de dos establecimientos comerciales. Los rendimientos en MS a floración, el cual corresponde al momento de corte usado a nivel de producción, variaron entre 2800 y 7700 kg ha-1. Los cultivos que mantuvieron altos rendimientos entre años fueron los triticales y Avena Negra, mientras que la Avena Blanca y Trigo fueron los de menores rendimientos. Las cebadas mostraron buen comportamiento en años sin alta incidencia de enfermedades. El contenido de N
dependió en gran medida del año y de la fertilidad del suelo. A floración, éste generalmente es menor a
15 g kg-1, por lo cual se supone que esto provocará inmovilización de N, o un efecto nulo sobre la disponibilidad de N en el suelo. Los resultados sugieren que los materiales más promisorios serían triticales, Avena Negra y, eventualmente, Cebada Cultivar Clipper.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-06-01

Cómo citar

1.
Barbazán M, Ferrando M, Zamalvide J. Acumulación de materia seca y nitrógeno de gramíneas anuales invernales usadas como cobertura vegetal en viñedos. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de junio de 2002 [citado 3 de junio de 2024];6(1):10-9. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1351

Número

Sección

Artículo
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas