La calidad de los frutos cítricos

Fundamentos fisiológicos y técnicas de mejora

Autores/as

  • M. Agustí Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica, Camino de Vera, s/n, 46022 Vakencia, Spain.
  • A. Martínez-Fuentes Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica, Camino de Vera, s/n, 46022 Vakencia, Spain.
  • C. Mesejo Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica, Camino de Vera, s/n, 46022 Vakencia, Spain.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.06.1065

Palabras clave:

tamaño del fruto, alteraciones fisiológicas, maduración, reguladores del desarrollo

Resumen

El tamaño final de los frutos cítricos pueden mejorarse bien aumentando la disponibilidad de carbohidratos bien aumentando la capacidad sumidero del fruto. La aplicación de auxinas de síntesis puede actuar en ambos sentidos, dependiendo de la época en que se apliquen. Durante la caída fisiológica de frutos aumentan la intensidad de ésta, reduciendo así la competencia por carbohidratos entre los frutos en desarrollo; cuando se aplican al inicio de la fase lineal del crecimiento del fruto aumentan su capacidad sumidero  y la acumulación de carbohidratos en éste aumenta.

Algunos desórdenes fisiológicos, como la clareta, el rajado, el bufado, el picado, etc. puede ser reducidos en intensidad o minimizados con la utilización de ácido giberélico, auxinas de síntesis o su mezcla. La maduración del fruto (coloración) puede adelantarse utilizando ethephon o figaron y puede retratarse con el uso del ácido giberélico. La eficacia de algunos de estos tratamientos puede mejorar significativamente mediante la adición de sales minerales, sobe todo nitrogenadas. En este artículo se discuten los tratamientos más eficaces y si mecanismo de acción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-06-01

Cómo citar

1.
Agustí M, Martínez-Fuentes A, Mesejo C. La calidad de los frutos cítricos: Fundamentos fisiológicos y técnicas de mejora. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de junio de 2002 [citado 18 de octubre de 2025];6(2):1-16. Disponible en: https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/view/1065

Número

Sección

Revisión
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas