Events
25 años de control biológico en el cultivo del pimiento: buscando aliados en la naturaleza.
A poco más de un mes de la celebración del Encuentro 25 años de control biológico en el cultivo del pimiento en el sureste de España, que se celebrará el 3 y 4 de marzo, Phytoma organizó un coloquio virtual para analizar el impacto que ha tenido la implantación de las técnicas de control biológico en los cultivos hortícolas, y los retos actuales más importantes.
En el coloquio intervinieron cinco profesionales que han sido protagonistas destacados de la decisiva transformación que desde finales del pasado siglo ha experimentado la agricultura del sureste peninsular: Juan Antonio Sánchez, Investigador coordinador del Equipo de Control Biológico y Servicios Ecosistémicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, IMIDA, además de director científico de este Encuentro; Alfredo Lacasa, ex-investigador del IMIDA; Jan Van der Blom, del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL; Francisco José González Zapater, Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia; y Francisco Torró, del Departamento Técnico de Surinver.
INSCRIPCIONES YA ABIERTAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA PINCHANDO AQUÍ
Con esta inscripción tendrá acceso al contenido íntegro de la plataforma (programa, ponentes, patrocinadores, etc.), a la visualización del Encuentro en directo y a la posibilidad de volver a visualizarlo las veces que se requiera durante un mes pasado el Encuentro, así como acceso a la revista Phytoma de marzo, con los resúmenes de las ponencias.
Los participantes recordaron los inicios del control biológico en el cultivo del pimiento en invernadero, el cambio de paradigma que supuso comprobar la posibilidad de combatir el trips de las flores mediante el empleo de enemigos naturales autóctonos. Ese hito se plasmó en un artículo publicado en Phytoma hace 25 años: ‘Datos preliminares sobre la utilización de Orius laevigatus (Fiegber) en el control de Frankliniella occidentalis (Perg.) en pimiento en invernadero’. Precisamente, dos de los autores de ese artículo fueron Juan Antonio Sánchez y Alfredo Lacasa. “Frankliniella y, sobre todo, los daños ocasionados por el virus del bronceado del tomate es lo que desencadena que llegáramos al control biológico. Era una enfermedad destructiva y un factor limitante para el cultivo porque el control químico y las medidas culturales eran insuficientes”, recordó Lacasa. Otras plagas, como la llegada de Bemisia tabaci, contra la que “el control químico se demostró claramente insuficiente”, también abonaron el terreno para la implantación de métodos alternativos.
El ex investigador del IMIDA también apuntó a la predisposición de los productores a adoptar estas técnicas, ya que había dificultades para la exportación por el establecimiento de los límites máximos de residuos, mientras que el principal competidor en el mercado del pimiento, Holanda, ya utilizaba con normalidad el control biológico.
Leer noticia completa
Descargar programa
VISITA LA PLATAFORMA DEL ENCUENTRO
8 de marzo: Día internacional de la mujer
Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?

- ¿Cuál es el estado actual de la participación de las mujeres en la educación superior (como estudiantes, profesoras o con cargos directivos) en su región y dónde considera que persisten las desigualdades de género?
- ¿Qué políticas, tanto a nivel nacional como institucional, parecen funcionar en su región?
- ¿Qué perspectivas observa para el futuro de su región, en particular con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030?
Charlesworth - Author services
2021 Webinar Schedule
Announcing our webinar series for 2021, register by clicking on the links below:
18 February - 10 March 2021: Course: How to write and structure your academic article for publication
This certificated course with 15 bitesize modules has been designed to help you decide when you are ready to write an academic paper. It gives you guidelines and checklists of what you need to keep in mind before writing, during the writing process and after writing. This is an elaborate course that will cover every aspect of your writing to publication journey. All modules are held in English at 12pm GMT. The course is accompanied by informative flashcards.
Book now to register for your place.
What to know Before Writing:
Thu 18 Feb - Module 1: Know when are you ready to write an academic paper
Fri 19 Feb - Module 2: Select an appropriate journal
Mon 22 Feb - Module 3: Understand the structure of an academic paper
Tue 23 Feb - Module 4: Prepare to write your academic paper
Wed 24 Feb - Module 5: Conduct a Literature Review
What to focus on During Writing:
Thu 25 Feb - Module 6: Choose a great title and write a strong abstract and introduction
Fri 26 Feb - Module 7: Write a strong theoretical framework section
Mon 1 Mar - Module 8: Write a strong methods section
Tue 2 Mar - Module 9: Write a strong results and discussion section
Wed 3 Mar - Module 10: Enhance your paper with visuals
Guidelines to follow After Writing:
Thu 4 Mar - Module 11: Know when your article is ready for submission
Fri 5 Mar - Module 12: Understand the peer review process
Mon 8 Mar - Module 13: Navigate the revise and resubmit process
Tue 9 Mar - Module 14: Increase your chances for publication
Wed 10 Mar-Module 15: Increase visibility and track your impact
17 March 2021: When research goes wrong
During this webinar we learn about what could possibly go wrong with a research process, challenges that you can anticipate, how to respond to unexpected outcomes and become a better researcher. Tune in for this insightful webinar and understand how to handle the situations that make you think that your research is not going 100% according to plan.
Join us for our FREE webinar on Wednesday 17th March 2021 @ 10am or @ 2pm GMT
Wed 17 Mar - at 10 am When research goes wrong
Wed 17 Mar - at 2 pm When research goes wrong
22 - 26 March 2021: Research and Publication Ethics - Coming soon!
This FREE certificated webinar course will elaborate on conducting ethical research, understanding ethical publishing and avoiding plagiarism. It explains authorship and contributions as well as conflicts of interest and intellectual property. Registrations for this course will open shortly.
31 March 2021: Working from home
In these new and daunting times, learning to work effectively from home, juggle your commitments, still carry out research, and write papers will be key. As we continue to work from home, tune in on the 31st of March for some practical tips on "Working from home".
Join us for our FREE webinar on Wednesday 31st March 2021 @ 10am or @ 2pm GMT
Wed 31 Mar - at 10 am Working from home
Wed 31 Mar - at 2 pm Working from home
Les compartimos propuestas desde la Universidad de Salamanca
